Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

El festival Heritales celebra en el Museo Nacional de Etnología de Portugal su V ceremonia de premios, 2022

El 23 de septiembre de 2022 el Museo Nacional de Etnología de Portugal, en Lisboa, acogió por segunda vez consecutiva la entrega de premios del festival internacional de património Heritales. Aquella IV edición estuvo dedicada a “Education, dversity and Community” en 2020. Esta V edición que se celebró en 2022 estaba dedicada al tema de naturaleza y sustentabilidad.

Esta V edición del festival Heritales ha estado dedicada al Património Natural. “Heritage is Earth”, decía su principal lema. Coincidía una vez más en su temática y periodo de realización con las Jornadas Europeas del Patimonio, en las cuales se insertaba, como bien señaló en la presentación de la ceremonia el director del Museo de Etnología, Paulo Costa. El objetivo con los 55 filmes, documentales y cortos de animación seleccionados fue mostrar desde las más variadas facetas la adaptación cultural al entorno, con frecuencia árido, com frecuencia imposible, a menudo en decadencia por múltiples procesos sociales y técnicos e industriales.

Recepción de los invitados y sesión de presentaciones. A la izquierda, Paulo Costa, seguidamente Elena Elías en su intervención sobre el papel de VICARTE en la realización de los premios.

El festival Heritales ha sido apoyado en 2022 por diversas instituciones de cultura y patrimonio de Portugal tales como la DGPC, la cátedra UNESCO de la Universidad de Coimbra, el departamento VICARTE de la Universidade NOVA de Lisboa, y recientemente estableció su colaboración con el Plano Nacional das Artes, así como numerosas instituiciones y asociaciones relacionadas con el patrimonio local o regional. Cabe destacar el papel que está cobrando su unión con el Plano Nacional de Cinema de Portugal, llevando películas Heritales a las escuelas para formar adolescentes en el respeto por el patrimonio cultural y natural.

Premios Heritales expuestos para su explicación en el Museu Nacional de Etnología. Foto María Zozaya.

En la ceremonia del 23 de septiembre de 2022 se ha dado cita en Lisboa la representación más variada de las diversas culturas, gracias a los filmes de autores que mostraban patrimonios de las diversas partes del mundo, tierras olvidadas en el Himalaya, Nigeria, Kenia, Finlandia, Inglaterra, Brasil, o aquellas que fueron sobradamente pisadas, como Youngstown en América ou Guanzhou en China que cayeron en el abandono. Igualmente, los artistas internacionales que han realizado las piezas son una buena muestra de la diversidad cultural que compendian estas esculturas apoyadas en esta edición por la Cátedra UNESCO de la Universidad de Coimbra, centrada en la naturaleza, faceta reconocida en los propios premios (en cada entrega bianual apoyados por la Cátedra UNESCO relacionada con el tema guía).

El jurado de la edición 2022 estuvo compuesto por los siguientes integrantes cuyos CV puedes ver en la página web de Heritales: Fabiana Ferreira (Brasil), Luís Jorge Rodrigues Gonçalves (Portugal), Panagiota Koutsoukou (Grecia), Elsa Cornevin (Francia -Portugal). La sección de animación, en la que contamos con el apoyo del prestigioso festival de cine MONSTRA, quedó postpuesta para 2023, el jurado y la entrega de premios.

Esculturas expuestas en el Museu Nacinal de Etnología, MNE. Foto María Zozaya.

ALGUNOS DE LOS PREMIOS: EXPOSICIÓN Y EXPLICACIÓN DE LAS ESCULTURAS

Una de las particularidades de los premios Heritales es que son únicos. Los realizan artistas seleccionados del departamento de Cerámica y Vidrio VICARTE, dirigidos por las profesoras Marta Castelo y Helena Elias. En el día de la Ceremonia Heritales, los artistas no sólo los exponen sus obras de arte, sino que nos explican el sentido simbólico de sus piezas. Indudablemente, es una de las partes más ricas de la ceremonia, donde cada escultor da sentido a la unión del patrimonio a través del cine mediante la representación de un premio concretado en una escultura.

Entre las explicaciones de las esculturas, el prfesor Fernando Quintas expone algunos de los objetivos VICARTE. Foto María Zozaya.

Puedes ver las imágenes de todas ellas con sus artistas en el apartado de Trofeos Heritales 2022 (e igualmente puedes ver los de las restantes ceremonias anteriores), de las que seguidamente adjuntamos algunos ejemplos:

En el V certamen del festival Heritales, Urubá ha conseguido el premio al mejor corto, cuya escultura realizó Maria Henrique, y en el Museo Nacional de Etnología nos contó cómo une las líneas geométricas con la inspiración que proviene de la naturaleza.

Maria Henrique (Portugal), explica sus premios Heritales, MNE, Lisboa. Foto: María Zozaya

Pia MrSeck (Slovenia) presenta en el Museo Nacional de Etnología su pieza, detallando cómo el sentido rectangular de su trofeo representan una cámara oscura, remitiendo a los orígenes de la imagen congelada para el futuro. En la propia pantalla detrás de los premios se muestran las grabacines de cada artista haciendo el trofeo y explicando las piezas que lo componen, así como el material utilizado. En el caso de Pia MrSeck aparece en el departamento VIcarte realizando su pieza basada en gres.

Pia MrSeck explica el sentido rectangular de su trofeo, representando una cámara oscura de la imagen.
Pia MrSeck realizando la pieza en el Departamento de cerámica y vidrio Vicarte.

El documental Then Comes de Evening consiguió el premio Heritales a la mejor filmografía, con el Jano Bifronte diseñado por Noah Alhalel (Iceland-Perú), artista de Vicarte, que desde 2018 es colaborador esencial del festival Heritales. Nos presentó la pieza en el Museo Nacional de Etnología de Portugal, en la entrega de Premios que tuvo lugar el 23 de septiembre 2022. Además de la doble cara con la que entramos y salimos antes de ver una película, como reveló el propio Noah , en que el Jano se convierte en una doble presencia de tristeza o alegría, mostró su pieza de ficción, donde el huevo duro que una persna va a desayunar se transmuta en la primera escena del filme en un gran hermano lleno de ojos digno de una película de alta tensión imaginativa.

Noah Alhalel muestra sus dos esculturas de premio Heritales, MNE. Foto: María Zozaya.

La cosmogonía de Iara Mendoza (Portugal) representa en sentido medieval el universo: la tierra, el agua y el mundo, conforme explicó Elena Elías (dado que que la artista no pudo estar presente). Este galardón recayó en el documental Bom dia Corvo, donde Anders Lang retrata con una magnífica fotografía el modo de vida en una pequeña isla de las Azores en que el mejor equilibrio de amenidad y simpatía entre los conciudadanos es la forma de mantener una comunidad sustentable que comienza desde el mito de la fundación religiosa.

Iara Mendoza, premio a la mejor historia de un documental.

QUÉ TIPOS DE DISCURSOS VISUALES SOBRE EL PATRIMONIO HAN SIDO PREMIADOS

En los variados filmes descubrimos múltiples facetas que rodean al patrimonio natural en su unión con el patrimonio Cultural. Además, se refleja la faceta de los múltiples recursos que permiten y consiguen la sustentabilidad de las comunidades, en los planos material o inmaterial. Así, los documentales a concurso revelaban diversas facetas. «Urubá» mostraba como la ceguera física puede alumbrar otras visiones espirituales en Brasil. «Saamsik» desvela cómo han luchado algunas comunidades por permanecer y existir más allá de los intereses políticos que negaron a los pueblos originarios durante siglos, como la cultura sami, invisibilizada entre Noruega, Rusia y Finlandia. «Djurdeveidan is yet to come» enseña la mezcla entre la cultura religiosa y pagana en el día de San Jorge: cómo se transmiten oralmente de abuelas a padres y nietas a las historias de árboles sagrados, o se perpetúan las tradiciones religiosas ortodoxas. Mientras, en los ritos de paso de la vida, en el registro pagano se roban las puertas de las casas de las mozas casaderas en una metáfora del rapto de la novia, o las ancianas centenarias se despiden amigablemente de la vida, conscientes de haberla vivido plena: «no me arrepentiré de ir a buscar a mi fallecido marido», dice asumiendo el círculo de la vida. «Zanskar» o «Kinnaur Himalaya» muestra como las condiciones extremas de esta casa de la nieve de Asia generan valores culturales y formas de vida muy relacionadas con la espiritualidad y el contacto absoluto con lo que ofrece el medio, muy lejanos del materialismo que tiende a predominar en la cultura occidental. Por ultimo, otros como «Bom dia Corvo», o «Then comes de evening» revelan cómo algunas personas que fueron criadas en el campo quieren mantener las formas de vida tradicionais que dependen absolutamente de la convivencia con la natureza, mesmo no meio urbano, mesmo num contexto de paz depois de uma guerra injusta.

Los premios en primer plano mientras los convidados escuchan las primeras presentaciones. Foto: M. Zozaya.

Serbia, Irlanda, Suecia, Portugal, Kenia, regiones de Canadá, China, Cabo Verde o Brasil son algunos de los escenarios de los variados patrimonios retratados en el festival Heritales desde la particular óptica de rescate de formas de vida comunitarias que están desapareciendo, que nacieron de comunidades que crearon formas particulares y únicas de supervivencia (como almacenar agua en los baobabs en Madagascar, lo que permitió a una tribu nómada sedentarizarse)

Algunos de los asistentes, artistas, colaboradores, integrantes de la dirección de APAI, VICARTE…

En esta V edición 2022 fueron sus palcos de presentación el Núcleo Visigótico del Museu Regional de Beja, la Sociedade Harmonia Eborense, la Biblioteca Municipal de Montemor-o-Novo en las residencias artísticas de la «Cidade Preocupada», el Casino de Trafaria, o el Museu Nacional de Etnología que como ya hiciera en 2020, albergó la entrega de premios en Lisboa.

Mais informação: https://heritales.hypotheses.org/258

Piezas expuestas antes de su explicación por ls artistas. Foto María Zozaya.

BREVE VISIÓN TEMPORAL DEL FESTIVAL HERITALES 2016-2022

El festival Heritales fue fundado en Évora en 2016 para difundir patrimonios en otros soportes que no fueran los tradicionalmente asignados a la academia (libros y artículos científicos). Su objetivo era salir a la calle, abrir las puertas de la ciencia a la sociedad. Y ha dado muchos pasos en ese sentido desde entonces. Pronto comenzó a tener sesiones en el Alentejo y en todo Portugal, después de manera momentánea en España (Casa de la Cultura de Navalcarnero) o Italia (Anzo, Roma), en esta V edición cuenta con colaboradores que proyetan os seus filmes a concurso de forma sistemática por varios países: Grécia, Albania, Brasil, o Espanha, aquí en Córdoba, Zaragoza, Madrid, o Brunete. La unión de ese cosmopolitismo científico vuelve a darse cita en esta ceremonia, con los artistas que realizan los premios, los autores que reciben la buena noticia en cualquier parte del mundo, o los variados invitados del jurado y la coordinación del festival Heritales.

El festival Heritales está coodirgido por Nicola Schiavottiello y María Zozaya, cuenta cn la cordinación y dirección

Podemos definir la Ceremonia bianual del festival Heritales como una celebración interdisciplinar del patrimonio. En tales ceremonias siempre se cuenta con un tiempo de networking y de presentaciones entre los colaboradores, representantes de las instituciones que apoyan, etc. Los dos últimos años, en sus ediciones V y VI, han comenzado en el jadín del Museo Nacional de Etnología, recibidos por su director Paulo Costa.

Los premios Heritales en primera escena mientras los artistas hacen sus presentaciones de las figuras.

COMO CITAR ESTA ENTRADA

María Zozaya-Montes, «El festival Heritales celebra en el Museo Nacional de Etnología de Portugal su V ceremonia de premios, 2022», HERITALES, Watch your Heritage, ISSN 2990-0468, 19 mayo 2023, https://heritales.hypotheses.org/1477


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Maria Zozaya-Montes (19 de mayo de 2023). El festival Heritales celebra en el Museo Nacional de Etnología de Portugal su V ceremonia de premios, 2022. Heritales Project . Recuperado 25 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/pi4w


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.