“Todos los años, entre agosto y octubre, la cultura europea en todas sus formas está abierta al público durante las Jornadas Europeas del Patrimonio. Esta acción comenzó en 1985 a iniciativa del Consejo de Europa, a la que se sumó la Comisión Europea en 1999″. (…) “Las Jornadas Europeas del Patrimonio quieren sensibilizar a los ciudadanos europeos acerca de la riqueza y la diversidad cultural de Europa, así como luchar contra el racismo y la xenofobia y fomentar una mayor tolerancia en Europa y en el resto del mundo” (1). El festival Heritales sobre patrimonio se viene sumando a esta iniciativa hace años, realizando actividades donde envuelva a la comunidad y se muestren contenidos didácticos.
En 2021, recién llegados de la Cumbre Europea del Patrimonio en Venecia, reconocidos con su mención especial, continuaron con esa labor en Évora. La primera iniciativa estaba integrada en la Noche Europea de los Investigadores celebrada en Portugal. Con el lema “Ciência para el cambio climático”, Heritales proyectó tres filmes de las ediciones 2020 y 2017. Dos cortos de animación realizados en Irán para promover la concienciación sobre las mudanzas climáticas, I am A Tree, junto con I am not Alice, but this is Wonderland, que realiza claras referencias a los sueños del Principito donde el mundo va a la deriva. También, un documental realizado en Rumania, donde Idilko Plajas recordaba el caso del Delta del Danubio, que una vez declarado reserva de la biosfera pasó a considerar a sus habitantes tradicionales como ilegales, pescadores y cazadores de subsistencia que se ven lanzados a miserables condiciones de vida para subsistir dentro de su ya secular humildad. Inicialmente programado en la Asociación del Comercio de Évora, un edificio del siglo XVI en una parte apenas visitada y conocida para el público, también se sacó esta proyección a la calle, en sesión continua, junto con las otras magníficas actividades de la NEI, en la que Heritales viene participando desde 2020 (2).
Desde el 24 de septiembre Heritales iba a Lisboa. Primero, proyectó en la gran desembocadura del Tajo, en el popular “Barrio Torrão 2°”, en el histórico teatro del antiguo Casino de Trafaria. Allí, cortos de animación que Heritales seleccionó y proyectó en 2020, descubrían a niños y adultos un patrimonio inmaterial. Dibujos animados como Cotton Cloud, The names of the months, les llevaron desde Oriente Medio hasta Europa, The Myth of Tsu, o The marriage of a Mouse les condujeron a las tradiciones de China y Japón, acompañadas de músicas y ritmos propios, siempre solapados con un claro objetivo pedagógico. Pedagógico en un sentido muy amplio, pues animaciones como Jerminación, Florigami, Be Free, Blue o The Sugarcane Man, nos recuerdan la importancia de mantener unidas la tolerancia y la comprensión para promover los patrimonios sustentables y la pervivencia de las comunidades tradicionales.

Ya “en el filo de la navaja” de los problemas más actuales, como recuerda Omar L. Barros Filho, autor de A Palestina Brasileira , se programó dicho título el 1 de octubre en el “Teatro Casino do Recreio Desportivo da Trafaria”, en el mencionado barrio popular de las afueras de Lisboa. El documental habla de las dificultades de pervivir que tienen las comunidades desplazadas, en este caso reflejando cómo los exiliados de Palestina consiguieron reconstruir su nueva vida en Brasil a través de las tradiciones, patrimonio inmaterial que constituye su única forma de arraigo.

También vinculado a estas temáticas de creciente actualidad, pero una vez más contadas en soportes originales que nos trasladan a otras vivencias que nos ayudan a contemplar la realidad de otra perspectiva, Heritales se suma a las residencias artísticas del festival Refugio (Residências Refúgio Festival Lisboa, 1-10-2021) para proyectar el film Migrante. Con él, Ezequiel Darlinger nos recuerda que ninguna tierra es de nadie, y que si no se estrechan los lazos de apoyo, cualquier comunidad puede peligrar si no se contribuye a que tenga un desenvolvimiento sustentable. De nuevo Heritales proyecta en una zona de alto valor simbólico. En este caso, en una zona reconvertida para la cultura tras décadas de abandono, el antiguo cuartel de la Policía Nacopmal en el renovado Barrio de Intendente (Quartel GNR, Intendente, Lisboa) que cuenta desde los últimos cinco años con riquísimas propuestas culturales alternativas.

Heritales en estas sesiones de las JEP se ha volcado en el patrimonio inmaterial que envuelve a la comunidad con su paisaje, poniendo de relieve una vez más los objetivos de desenvolvimiento sustentable de la ONU. Como dice la página oficial de estas jornadas en las que hicimos y realizamos nuestra propuesta, “Europa alberga cientos de tesoros culturales y las Jornadas Europeas del Patrimonio, que tienen lugar entre agosto y octubre, constituyen un momento privilegiado para descubrirlos” (1). !Busca en tu ciudad las más próximas y no te las pierdas!
Notas:
1- European Union, European Heritage Days– Jornadas Europeas del Patrimonio, 21/09/2020
2- Esta actividad fue propuesta y realizada por María Zozaya, Nicola Schiavotiello, Fernando Mendes y Takis Sarantopoulos. Agradecemos su trabajo a Mariana Galera Soler, Leticia y Beatriz de la NEI, que coordinaron múltiples acciones desde la Universidad de Évora con Fátima Nunes. Agradecemos igualmente toda la disponibilidad de la Associação do Comércio de Évora, Portugal.
Sugerencia de cita de esta entrada
María Zozaya, Nicola Schiavotiello, «HERITALES en las Jornadas Europeas del Patrimonio 2021», Heritales Project, 02-10-2021, https://heritales.hypotheses.org/427
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Maria Zozaya-Montes (2 de octubre de 2021). HERITALES en las Jornadas Europeas del Patrimonio 2021. Heritales Project . Recuperado 25 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/pi4q